TIEMPO PARA EL ESPÍRITU

Creado el: 2021-02-27 06:39 am

Lecciones

Es tiempo de aprender a sentir el espíritu, a saber de él y sacarle más provecho hasta entender que más bien es el propio espíritu quien trata de guiarnos y conseguir una vida cada vez más sana y positiva.

 

Hablamos de la parte de nosotros directamente ligada a la esencia de la vida, al gran espíritu de las cosas, al propio Dios. Darle valor a nuestro espíritu equivale a valorar la vida y conectarse con ella tal como funciona, difícil de comprender, misteriosa y fantástica.

 

Los dejo con la voz del Cielo para que nos oriente sobre la mejor manera de entender y valorar nuestro propio espíritu.

 

“Espíritu es la esencia de las cosas, tu esencia querido amigo siempre prevalece, ya no esperes más que el espíritu sea hacer yoga o rezar, el espíritu más bien es eso que se va de tu cuerpo cuando mueres o ese que llora cuando le fallas. Si deseas sentir a tu espíritu simplemente cierra los ojos y deja de pensar, ese soy yo.

 

Cuando la gente me pide ayuda espiritual me sorprendo porque yo no puedo darles otra que no sea de ese tipo. Si me piden ayuda con su negocio o proyecto todo lo que puedo hacer es guiar a sus espíritus a abrirse a lo correcto, a lo que les corresponde, el resto lo hacen ustedes.

 

Así, cuando una persona está claramente ligada a su espíritu siente con facilidad lo que no le corresponde, por tanto se hace la vida más fácil evitando frustraciones y se enfoca en aquello que resuena en su verdadera satisfacción, no tanto la inmediata o la evidente sino una que perdura y trasciende.

 

Para ligarse, más bien para regresar al espíritu, hay que dejar de pensar con testarudez. A mis ojos ese es el problema de este siglo, gente empecinada en ideas, obsesionada con lo que tiene que ser. Cuídate de ese rasgo por favor, cada vez que te veas repitiendo las mismas ideas o insistiendo en lo que no te pertenece haz una pausa y reflexiona, hay que saber diferenciar testarudez de tenacidad”.

 

Entonces suena extraño ver a la gente diciendo que no tiene tiempo para su espíritu cuando él es justamente la parte sabia y madura que lo guiará a vivir una vida más satisfactoria. Imagina que aprendes a trabajar y estudiar ligado con tu espíritu, sintonizado con la fuerza de la vida para que te muestre como enfrentar los retos y dejar los que no te pertenecen.

 

Ponerle espíritu a cada cosa que vivimos es atraer la sabiduría de algo más grande que nosotros, una voz como la que aquí nos acompaña se sintoniza justamente con esa parte de nosotros que proviene del mismo lugar.

 

No se trata solamente de poder escuchar, el espíritu, esa esencia de lo divino, está presente en nosotros en cada momento, la limitación fundamental proviene del poder que hemos otorgado a las ideas establecidas, es decir esa fe ciega, la letra muerta a la que a veces nos debemos sin ningún sentido.

 

 

Profile

Olga Castaño

¿Te gustó el contenido de este artículo?
¡Compártelo con tus amigos!

Comentarios (12)

Nos encantaría saber lo que sientes y piensas con este dictado, comparte tus experiencias o preguntas, sugiere nuevos temas.

Olga Castaño
Me pregunto ¿cómo entender la idea de la fe ciega?, ¿qué opinan?.

2021-02-27 11:56 am

Juan Gabriel
Gracias Olga, hermoso dictado. Resueno con la idea de Adriana de que la fe ciega es creer sin probar. Creer en una imagen distorsionada de nosotros mismos. Siento que el espíritu nos ayuda a reconocer la falsedad de esa imagen, y de ese modo ilumina la fe.

2021-03-01 11:56 am

Lina Duque
La fe ciega proviene de lo exterior, la fe viva del interior.

2021-03-03 11:56 am

Olga Castaño
Es simple y hermoso lo que dices.

2021-03-03 11:56 am

Carol
Jeje no es fe ciega... o no es ciega... es como una optica de las cosas en la cual podemos cultivar esa certeza, en ese amor que nos guia... con algunas rutinas y repeticiones positivas en nuestra cotidianidad se nos va haciendo normal ver la belleza que guia nuestros pasos... por eso creo que eso que llamamos fe ciega no lo es tanto... luego a nuestra mente no le queda mas remedio que seguirnos

2021-02-27 11:56 am

Olga Castaño
¡Claro! La fe como un medio para familiarizarse con lo divino. Gracias Carol.

2021-02-28 11:56 am

Lconsuelo368@gimail.com
Entiendo la fe ciega ,que no es ciega sino una luz que guia,una puerta que da paso a algo tan inmensurable.

2021-02-28 11:56 am

Adriana Cutiva
Entiendo que la fé ciega es ahí cómo la limitación para conectarnos con nuestra verdadera esencia, es decir con nuestro espíritu. La fé ciega, es como creer sin probar, sólo porque ya está definido que debemos creer en eso o aquello. Es como usar una prenda, tener un objeto, visitar un lugar, tener una rutina, comer algo particular, porque hay una “moda” que dice que así funciona, sin detenernos a mirar si es útil para nosotros. Es tener fé ciega en una creencia que no es la nuestra.

2021-02-28 11:56 am

Olga Castaño
Gracias Adriana por decirlo, cuando los medios que eliges se vuelven el objetivo mismo pierdes el norte. Se trata de practicar rutinas o hábitos que conduzcan a una integración directa, en vez de quedarte atrapado en el método mismo y dejar a tu espíritu esperando por resultados.

2021-02-28 11:56 am

Olga Castaño
Quiero que sepan el tesoro que significan sus comentarios, son palabras sabias, distintos entendimientos de una misma realidad que enriquecen no solo la tarea de Dictados del Cielo sino a otros lectores que nos acompañan en silencio.

2021-03-01 11:56 am

Angélica Idárraga
Para mi la fe ciega es aquello que nos han enseñado y que hemos aprendido que nos impide una verdadera conexión con el espíritu, me hace recordar aquellas clases en el colegio donde enseñan verdades absolutas que nada tienen que ver con algunas características extraordinarias que podemos desarrollar. También pienso en esas ideas, paradigmas y comportamientos que han sido adquiridos en el núcleo familiar y obstaculizan la conexión con el espíritu.

2021-03-03 11:56 am

Olga Castaño
Angélica, le sucede a muchas personas cuyas creencias se hacen más poderosas que su realidad, que bueno que lo podamos ir cambiando.

2021-03-03 11:56 am

Nuevo comentario
Artículos Relacionados
QUIERO QUE TÚ SEAS MI REGALO
“No alcanzo a contar el número de gracias que recibo en un día, en verdad se pasan. La gratitud se desdibujó, ahora es una palabra para repetir de modo que alivia las culpas y obliga a la humildad. Mejor pensemos en la gratitud como un resultado, a veces como un sentimiento, y otras por favor como una distracción. Ya les he dicho en otros momentos que conozco sus necesidades mejor que ustedes mismos, pues recibo del mismo modo el amor y la gratitud que suelen sentir, que lo digan o no cambia poco. Incluso muchos han aprendido a decirlo pero no lo sienten, no reciben esa presión del amor de haber recibido un regalo. Eso es lo que me preocupa de las palabras, se vuelven hábito y luego se queda vivo el hábito pero no la intención, la verdad. Las gracias que más me gustan son sus regalos de bondad, esos pasos de amor en los que se involucran desprevenidos y alcanzan a sentir la belleza de dar y recibir. Si alguien quiere ofrendarnos, darnos alguna devolución (que por supuesto no estamos solicitando), la mejor manera es darse ustedes mismos un regalo de bondad. Sean su propio regalo y ese es el mejor acto de gratitud. Nuestra ofrenda anhelada son ustedes creciendo, despejando su vida de marañas, hablando poco y con sinceridad, transformando sus defectos en virtudes.  Cuando la gente avanza vemos estrellas en la tierra desplegarse, porque avanzar es el mejor pago a eso en lo que de algún modo sintieron nuestra ayuda. No somos lindos porque sí, este trabajo de acompañarlos no es por diversión, la expectativa suprema es verlos avanzar, quien avanza nos agradece. Así que por favor no alivies tus penas agradeciendo, levántate a transformar esa pena, te sentirás mejor y estarás evitando penas futuras. Agradece a tus amigos y familia primero con el amor que sientes dentro de ti, justo antes de expresarlo, sin temor al egoísmo porque eso que ellos inspiran es tu regalo, es un regalo que tienes para ti. Tampoco agradezcas más de la cuenta a quien te sirve o te ayuda, ese alguien se está haciendo rico por dentro con su entrega y con la resonancia de tu amor. Sin ser maleducado recuerda que gracias es muy fácil de decir, hay que lograr darle valor a lo que está ocurriendo, si no la palabra se queda vacía. Reciban entonces la gratitud que sostiene la vida, como ella privilegia las cosas bien hechas, como en sus actos de máxima entrega no se detienen a esperar la gratitud porque han disfrutado tanto dando que sencillamente quedan llenos. La gratitud se parece al amor, es la estela que marca el camino ya recorrido, no la pongas adelante, deja que llegue, abraza la vida con intensidad para que desprevenido un día encuentres atrás el rastro de lo que vivir intensamente un día causó”.
LOS ERRORES DEL PASADO
“Los veo enredados resolviendo en sus ideas los eventos que ya deberían quedar atrás. La vida amigos encuentra maneras de poner en el presente lo que hay que resolver, esta es una invitación entonces a refrescar la mirada, a superar en el ahora y con nuevas capacidades eso que alguna vez no salió bien. Mi amiga Andrea sigue atada a errores de su juventud, y aunque trata de seguir adelante no sabe cuanto está obedeciendo a las culpas y las consecuencias de lo que una vez ella protagonizó. Este dictado no es para absolverlos, o para darles la sensación de que no hay nada por hacer, al contrario lo que espero es que puedan verse sanando sus propios errores a través de nuevas actuaciones, de un despliegue de ustedes mismos renovado donde resuene el poder que alguna vez faltó para hacerlo mejor. Sé que volver al pasado es apasionante, más que nada para la comprensión. La comprensión produce perdón y perdonar es un comienzo fundamental. Ahora, me parece que quedan con ganas de poder hacer algo, de reparar, de transformar una realidad. A eso me refiero cuando les digo que la vida encuentra maneras de traer al ahora la oportunidad de transformar eso que quedó dañado; es que los errores tienen una función formativa, cambian a las personas, o al menos les dan una oportunidad concreta de cambiar. Si sigues mirando entonces tus errores del pasado sin haber hecho algunos cambios tal vez eso explique la incomodidad que aún persiste sobre lo ocurrido. Podrás notar en cambio que algunos hechos contundentes, dolorosos o vergonzosos, han sido superados gracias precisamente a algún tipo de reparación de tu parte. Aclaremos, no se va a presentar una opción calcada, es decir no te verás en la misma situación otra vez, pero sí vas a verte teniendo que usar ese poder que no tuviste en el pasado. Es ahí cuando decides abrir el corazón y enfocarte en cambiar antes que nada, el perdón y la paz vendrán detrás como premios a un cambio verdadero. Es lo que ahora trato de hacer con Andrea, que ella entienda que en el ahora reparará esos eventos de su juventud. La veo compensando a su familia, incluso dándoles lo que no están necesitando, los mira a través del velo oscuro de la responsabilidad no asumida y entonces llora en sus adentros los hechos pasados de los que no se puede desprender. El tiempo ha hecho lo suyo, la familia al contrario ha superado mucho de lo que fue tormentoso, y tienen una nueva idea de Laura a pesar de que ella se sigue viendo como la jovencita que se equivocó. Esa mirada le impide ver lo que de verdad necesitan de ella, y la encuentran tan desesperada por complacer que hasta se aprovechan sin querer de sus inocentes intenciones.  ¿Como sabrá Andrea lo que de verdad necesitan de ella?. Para comenzar cada uno está necesitando algo distinto. Su presencia, su atención, su respeto, su autoridad; ya ella sabrá sentirlo, porque sé que cada uno se lo muestra con sus ojos, con sus dificultades, con su apetito de recibirla. Al contrario esos espacios de sus vidas donde no la reciben, donde no resuenan con ella, están saciados y espero que Andrea pueda respetarlos. Insisto, la tarea es esforzarse por ver con claridad el ahora, no esforzarse por corregir el pasado, y así mejor corregir lo que quede por corregir. Si miras claramente en los eventos actuales, en lo que incluso personas desconocidas demandan de ti, verás que tienes la oportunidad a la mano de resolver lo que antes ocurrió. Si la dedicación de Andrea fue su principal falta entonces ahora seguro la vida le exige mucha dedicación en distintos ámbitos de su vida, mucha tolerancia, incluso devoción. Si antes la rigieron los placeres o los impulsos, ahora se está viendo retada por controlarse y asimilar sus necesidades desde una perspectiva de equilibrio. Entonces, en vez de darle vueltas amigo a lo que antes ocurrió, trabaja en observar cómo la vida lo replantea ahora para ti.  Ustedes suelen pensar que los eventos se comportan fieles a la cronología, y para la vida mejor ocurre que se trata de un ritmo, más parecido al palpitar del corazón que a una línea recta donde los acontecimientos van en fila. Vivir se trata mucho de un bombeo, de subidas y bajadas, del balance entre fuerza y soltura, entre ruido y silencio, entre perdón y transformación.  Por favor acompásate, da la vuelta, deja de mirar hacia atrás estático y suplicante, más bien siente el llamado, la oportunidad de virar para aprender a reparar hoy en vez de lamentar o compensar lo que no requiere compensación”.
SER FRÍO NO SIEMPRE ESTÁ MAL
Las experiencias difíciles están ahí para despertar nuevos talentos, para hacer brotar, casi forzado, lo que alguien ha decidido que no puede realizar. Y por muchas evasivas que se logren construir el llamado final siempre es a la belleza, el bienestar y la cordura. Por eso este tema no será tan de tu agrado si insistes hoy en que tu sufrimiento no tiene remedio, sin embargo al volver otro día tal vez habrás recorrido suficiente camino como para ir entendiendo el aparente sinsentido del dolor. Las personas más frías sufren menos, no solo por estar menos conectadas con las emociones sino porque dejan de lado fácilmente aquello que de momento pudo ser muy importante. No hay que tener miedo excesivo a la frialdad, la verdadera y positiva, esa capacidad de observar sin juzgar ni retener, aquella objetividad natural a la que todos tenemos acceso. Veamos el consejo de la voz del Cielo sobre cómo aprender a ser fríos para bien: “No tengo reparo con las lágrimas o la alegría, al contrario celebro el sentir y la bondad de fluir en las emociones, pero siempre me pregunto cómo pueden vivir en paz con ese vaivén permanente… Muchas personas nerviosas, envueltas por el miedo, alabando el alivio momentáneo de la euforia o la cordura, cuando la vida es mucho más que no estar alterado. Hay todo un mundo por disfrutar cuando las emociones dejan de ser el escenario y se convierten en los colores. Por ejemplo, imagina que visitas un lugar especial, uno en blanco y negro, ¿crees que aún puede tener magia?. Por supuesto que los colores lo harían hermoso pero su poder no solo reside en lo que ves inmediato y retratable, sabes que hay más incluso porque puedes sentir con facilidad si vivirías allí y eso lo sabes mejor con los ojos cerrados. Así es la vida en verdad, no dejar las emociones pero quitarles tanta responsabilidad y mantenerlas en el volumen exacto de su necesaria resonancia. Si vieras con pausa tu vida al margen de esos colores que tratas de obligarle estarías mucho más satisfecho decidiendo que lo que tienes es valioso y te compone. En cambio, cuando peleas de sol a sol con tu realidad estás dejando que tu día sea gobernado por la emoción caprichosa al despertar. Obviamente eres más que eso, lo puedes dominar, intenta ser más que lo que tus ojos aprecian, abastécete de confianza en tu propia creación y cómo esa capacidad es tan grande que puede convertir toda tragedia en una rebelión. La rebelión de tus fuerzas y milagros, las capacidades exactas y severas para las que estás hecho, el futuro por descubrirte cada vez más poderoso y renovado; todo aquello en ti que se refiere más bien a una constante creación que a una muerte anticipada”.  
APRENDE CÓMO VOLAR SOBRE UNA MOSCA
“Tengo un reto, una tarea para ti amigo que te la pasas dándole vueltas a lo que quieres arreglar sin ir directo a la verdad, aprende por favor a moverte como lo hacen las moscas. No son erráticas, ni mucho menos divagan, tienen claro a donde van pero refuerzan su camino encontrando la verdad de poco en poco. Figúrate siendo el piloto de la mosca, ella sin voluntad y tú dirigiéndola con tu decisión asertiva. Preferirías, y me lo pides con frecuencia, ir directo a la verdad de lo que quieres conseguir, al objetivo sin dar vuelta alguna, cuando necesitas hacer un recorrido más que específico, y a veces amplío, para llegar preparado a ese objetivo que ves como algo simplemente para tomar. Vuelas constantemente como mosca, pero estás luchando con eso, no quieres ser mosca, quieres ser águila rapaz que va por su objetivo con determinación salvaje. Te cuento mi amigo que incluso las águilas merodean, hay información, caminos que se recorren más fácil cuando te das el tiempo para prepararte. Ahora, por favor no prefieras volar sobre un águila o un cóndor, déjate llevar por la mosca. Ella tendrá siempre la facultad de recordarte que eres pequeño frente a una realidad que no alcanzas a dimensionar por completo, frente a elementos que no estás contemplando simplemente porque no los puedes percibir. Hay cosas en la vida mucho más allá de tu apreciación que determinan ese camino, deja ya de pelear con la vida por ponerte taras, más bien es la manera como trabajamos en ti los recursos que necesariamente conducirán a un objetivo de fondo, no solo a alcanzar la meta por satisfacción. Recuerda por favor, la vida tiene sorpresas para ti, no solo hablo de los retos inesperados, también estan esperando por ti las habilidades o comprensiones que aún no añoras pero que van a liberar tu vuelo. No hace falta que aspires a dejar de volar sobre una mosca, no te pelees con la condición errática de lo humano; mejor deja que dar vueltas, seguir etapas, sea la reconciliación que tanto bien te hace con respetar lo complejo de la vida y dejar ya de esperar que la vida se comporte como una lista de tareas simples por chequear. Muchas de las metas que te propones no se llevarán a cabo como lo planeaste, eso es porque hay mejores metas o mejores maneras de lograrlo. Tampoco tendrás que saber dirigir diferente tu vuelo, la fuerza de la vida siempre encontrará la manera de retarte para que habiendo avanzado en tus vuelos recibas el siguiente regalo, de comprensión o de renuncia.  Claro que no tiene que gustarte esto que digo, te invito a fallar, a volar sobre una mosca, pero si lo miras a fondo estarás entendiendo que se trata en parte de darnos a nosotros permiso de guiar a la mosca y que tú solo te dejes llevar. Esa es la manera como mejor podemos entrar en tu vida, guiando los acontecimientos uno tras otro, poniendo las oportunidades y las condiciones para que encuentres lo que no sabías buscar. Comprende mi amigo, no estamos en la tarea de complacerte para comenzar, más bien estamos ahí para que las complacencias lleguen como consecuencia de un logro supremo; así, más que placeres inmediatos buscamos que consigas metas que transforman tu vida en muchos sentidos a la vez. Es decir, amamos que los regalos tengan muchas dimensiones”.
REMEDIO PARA EL MAL DE AMOR
Queridos amigos este no es un tema trivial, tampoco exclusivamente juvenil ni mucho menos uno sin importancia trascendental; el amor en sus distintas presentaciones mueve a la gente hacia una vida complementada, por lo que al Cielo le interesa que sepamos vivir de a dos. “Compartir la vida con alguien, me acompañarán en esto, es difícil. En una relación de dos todo consiste en como las personas se identifican entre sí pero aún más importante como se diferencian; de hecho la riqueza principal de una relación que logrará hacerse real es la capacidad de sacar el máximo provecho a todo lo que el otro tiene que resulta contrario. Ustedes se quejan con facilidad de aquellos defectos de la pareja que consideran no poseer, pero cuando se trata de un defecto compartido las voces de reclamo cesan o se apagan. Es curioso, a la vez que alguien se compara con su pareja puede entender que también se equivoca, pero no siempre lo hace. Tantas personas se quejan de no tener en su pareja lo que esperan, como tan pocas se preguntan en que son escasas como complemento; sí, imagínate que esto se tratara de lo que esperas que el otro haga por ti, ¿cómo saldría tu examen a los ojos de un compañero?. Entonces la pregunta primordial debería ser, ¿qué estás dispuesto a ofrecer?, ojalá no estes ofreciendo en tus relaciones únicamente lo que te es sencillo o lo que aprendiste de tus padres, ojalá que te estés atreviendo a establecer límites con el mismo ahínco con el que alientas el amor. Con límites me refiero a ser claros en las situaciones que aunque llevaderas representan una agresion íntima de cualquiera de las partes, por ejemplo el irrespeto, la degradación del otro o las reglas obligadas. A cambio te propongo que busques en tus relaciones mucha más claridad sobre ti mismo, con frecuencia veo a la gente nublarse para entender sus relaciones porque solo sabe pensar en el otro, si aprendes a pensar en ti todo será más sencillo. Es decir en el mundo compartido nunca será sano enfocarse en las necesidades ajenas supeditando las propias, al principio puede que parezca funcionar pero a la larga el sacrifico brotará para destrozar lo que se ha tejido sobre engaños. Es que dárselo todo a alguien es un engaño por cuanto la vida no se sostiene así, en la dependencia o el sometimiento. Ahora, atención con el extremo de las relaciones igualitarias, esas donde todo es por mitades exactas, donde los dos se miden esperando mantenerse equitativos y uno detiene el ritmo si siente que está dando más que el otro. Esas relaciones se entorpecen desde el inicio puesto que la cooperación no es una prioridad; dar desinteresadamente en una relación es la prueba de que el sentimiento es genuino.  Entonces cuídate por favor de sentimientos no genuinos, aquellos basados en vacíos o necesidades explícitas como la protección, la supremacía, la adoración; estos son amores magnéticos pero falsos entre dominado y dominante, noble y salvaje, adorado y adorador. Ahora, si con este texto tu conclusión es de fracaso rotundo detente, no es para pensar que todo lo que tienes esta mal, se madura para el amor como se madura para la vida, paso a paso y gracias a la experiencia. Por eso mejor anímate a pensar sobre ese algo en ti que marca cierta tendencia en las relaciones, conociéndote es como mejor puedes descifrar tus vínculos. A cambio de culparte permíteme dejarte la panacea, el remedio para todos los males de amor vividos y por vivir. No me canso de decirlo pero habrá que hacerlo una vez más, un amor propio sano y en constante construcción es el mejor antídoto para los abusos y pesares, la clave con la que te abres progresivamente a relaciones donde el amor va evolucionando de la necesidad al complemento. Es que el amor humano tiene la oportunidad de convertirse en algo sagrado, la unión de dos almas que trascienden juntas, la cuestión es depurarlo primero no solo de los vicios de la vida en común sino enfáticamente de los vicios de cada uno consigo mismo a la hora de esperar que el otro le resuelva la existencia”.