LA GENTE QUE NO ESCUCHA

Creado el: 2023-05-21 10:33 am

Inspiración

“Eres de la gente que no escucha, a veces, aunque quieras no puedes escuchar. Más bien para ser claros, no deseas escuchar. Un alto, un pero, una barrera, son el tipo de cosas que no quieres escuchar, (tal vez estas palabras no las quieres escuchar); no quieres saber cuándo estás equivocado o cuando las cosas se están enredando por algo que tú complicas con tu actitud.

 

Entonces querido lector, eres de la gente que no escucha. Mejor piénsate así, mejor admite que a veces no puedes escuchar. Sabiéndote en ese búsqueda que ta trae por aquí, los puntos ciegos también pueden aprender a detectarse, y una vez reconocidos es más fácil saber cuando no estás pudiendo ver.

 

Tengo una amiga que anda bastante movida, la vida quiere llevarla a algo nuevo, pero ella, obstinada con sus razones, no logra ver que en sus lamentos justamente reside la solución. Se queja de lo que ocurre, de los acontecimientos y de lo que la vida hace con ella, pero nunca la veo quejarse de sus actitudes, de sus reacciones o respuestas a esa realidad. Entonces mi amiga no está asumiendo la responsabilidad de lo que ella hace con esa realidad que no le gusta.

 

Hablamos de la actitud de victimizarse, de decidirse solamente del lado del que recibe las afrentas, no del que puede enderezar algunas cosas aunque no las haya provocado. No digo que no estés sufriendo amigo si eso que estás viviendo te toca profundamente, no digo que la realidad no sea a veces dura y restrictiva. Lo que trato de mostrarte es que la manera como estás enfrentando las dificultades está llevando el reto de difícil a imposible. Y te niegas a entender que siendo la realidad la causante de tu sufrimiento, la solución deba venir de tu parte. 

 

Conozco ese sentido de la justicia que es tan humano. El de hacer balances simples y juicios severos basados en la evidencia. Ahora los invito a que piensen un poco más allá, que vayan a la verdad del propósito de la experiencia, no a la justicia insípida de víctimas y culpables. Entendamos mejor juntos que la vida tiene siempre propósitos ocultos en lo que causa, y que es de esa manera como se va a desenredar mejor eso que parece de momento imposible de resolver.

 

Bueno, si no has abandonado este dictado es que tal vez sí escuchas, sí puedes saber cuando no tienes la razón en algo, o cuando tu enfoque no es del todo acertado. Veamos entonces lo que espero: que aprendas a sentir con claridad cuando estás enfocándote erróneamente, cuando sintiendo que tienes la razón sobre el mal enfocas la solución en el mal y no en ti.

 

Pensemos así cuando las cosas se pongan complicadas: ¿qué es lo que la situación espera de ti?, si prefieres puedes preguntarte qué es lo que yo anhelo, cuál es esa grandiosa meta que me he propuesto propiciar. Obviamente una que de momento no te gusta, pero con certeza una que te llevará al siguiente nivel de ti mismo.

 

Volvamos a los puntos ciegos haciendo una precisión, siempre los tendrás, iremos descubriendo nuevos, descifrando unos que darán luz al siguiente que estaba escondido tras el más reciente. En fin, saberse ciego en cosas es un reconocimiento honesto y sensato, no lo ves todo amigo, no esperes que así ocurra, no caigas en la inocencia de asumir que claridad es verlo todo.

 

Claridad más bien es empezar a sospechar que los aprendizajes llegan hasta el infinito mismo, es decir tus posibilidades son únicas y también infinitas en el sentido de que tu capacidad de aprendizaje es inagotable. Decidamos mejor que vas descubriendo puntos ciegos, y que te familiarizas tanto con asumirlos, con que se presenten inesperados, que aprendes a desarrollar el talento supremo de saberte ciego tanto como vidente en el hecho de suponer siempre una verdad más allá de ti.

 

Esa necesidad de sentir que ya lo tienes todo resuelto es solo un impulso en busca de confort, si en cambio te familiarizas con la natural incomodidad de quien aprende siempre las cosas pueden cobrar un nuevo matiz, más abierto, más sereno, más de gozo y de verdades fáciles de alcanzar”.

Profile

Olga Castaño

¿Te gustó el contenido de este artículo?
¡Compártelo con tus amigos!

Comentarios (10)

Nos encantaría saber lo que sientes y piensas con este dictado, comparte tus experiencias o preguntas, sugiere nuevos temas.

Monica Osorio
🤕 Si, a veces no puedo escuchar, la mente hace mucho ruido y la reacción misma también causa mucho ruido y en ocasiones es innecesaria (🫣). Definitivamente quiero aprender a reconocer esos puntos ciegos, de una forma más natural y sutil, generando más conciencia, aprendiendo y desbloqueando niveles, evaluando mi actitud, viendo como puede ser tan dañina para la solución misma, pidiendo ayuda, reescribiendo y reconstruyendo, y luego preguntarme ¿qué esperas de mi?.

2023-05-22 01:40 am

Olga Castaño
“Hermoso, que sea un compromiso. Que cuando vuelva la turbiedad vengas aquí a refrescar las memorias y retomar este talento naciente”.

2023-05-24 06:20 pm

Ayda Mary Portilla Delgado
Escuchar requiere valentía, vivir la incomodidad para movernos...en lo personal suelo pelear con lo que escucho pero el tiempo se encarga de mostrarme los regalos que hay detrás de eso que me choca

2023-05-24 11:20 am

Olga Castaño
“Justamente mi querida Mary, imagina que pudieras ahorrarte esos tiempos dilatados, que pudieras ir más directamente a los propósitos esenciales, ¿no sería fabuloso?”.

2023-05-26 03:51 pm

Ana Patricia
Esta frase... “ del lado del que puede enderezar las cosas así no las haya provocado” me trajo recuerdos de niña... cuando por intentarlo salí castigada...pensaron que yo lo había provocado. Tal vez me quedo un punto ciego por ese lado. Acepto el juego de asumirme ciega..y dejarme sorprender

2023-05-26 08:59 pm

Olga Castaño
“Aclaremos algo, esta invitación no es a arreglar los problemas ajenos. Lejos de ello se trata de encargarse de los malestares o dificultades que algo externo ha traído a sus vidas; eso sí, de la parte que a ustedes los afecta, no de las culpas o responsabilidades del causante. Mejor dicho, está en sus manos no ser víctimas”.

2023-05-28 11:03 am

Ana Patricia
Aclarado🙏

2023-05-29 09:12 am

Andrea Escobar
No se porque pero siento que aprender aquello que no veo, puede ser un camino más posiblel para mi; es ver desde otra posición: no el lugar más visible y evidente, si no aquel que queda oculto o es menos obvio. Me llegó mucho la siguiente frase: "vayan a la verdad del propósito de la experiencia, no a la justicia insípida de víctimas y culpables".

2023-05-29 09:34 pm

Diana Ma.
Qué difícil escuchar, sobre todo cuando se tiene una fuerte convicción en algo...

2023-08-30 04:44 pm

Olga Castaño
"Las fuertes convicciones suelen ser peligrosas, amarran a la mente a postes rígidos y permiten poco de aprender convicciones mejoradas. Mejor mantenerse flexible, abierta, escuchando"

2023-08-31 06:22 pm

Nuevo comentario
Artículos Relacionados
ALCANZA TU TOCADO
"Llevas un tocado, o tal vez lo quieras llevar. Es que justo arriba de tu cabeza puede representarse nuestra ubicación. Lo divino amigos, lo etéreo y elevado, puede vivir allí. No solo allí eso sí, podemos estar en cualquier parte de tu cuerpo o de tu espacio, pero allí está bien ser representados porque es bastante bueno que entiendas algo arriba de ti.Muchos ya lo dicen de distintas maneras, hablan de ese punto de energía o de conexión, y quiero que hablemos de él porque te puede ayudar mucho a llevarnos más vivos junto a ti. Me gusta mucho más esa idea que la de vernos como humanoides alados y ponernos a la misma altura y con la misma forma.  Me gusta más que entiendas que estamos por encima, con la habilidad expedita de movernos y tocar los puntos bajos necesarios, que nos posamos en tu corazón cientos de veces y que también podemos habitar tu cerebro.En el orden de la vida, puedes incluso imaginar esas redes eléctricas invisibles que desplazan un tren a toda velocidad o que hacen flotar cosas. Nosotros habitamos fácilmente ese espacio entre tú y el resto del universo infinito. Somos, en un sentido extremadamente literal, tu conexión con lo más profundo y grande que el universo tiene para ti.Así que me gustaría que te hicieras consciente de ello, de ese espacio, de esa zona eleva, del cosquilleo que a veces puedes sentir, de ese aire, de ese espacio sagrado.Así que, si lo más elevado está justo arriba de ti, entonces un tocado es una ofrenda, o una representación que haces de tu encanto para compartirlo conmigo. Y me agrada, qué puedo decir, disfruto que lleves en tu cabeza dicha y amorío por lo celestial.Es que la parte alta de la cabeza es un punto de mucha sensibilidad, una poco comparable con la que ya conoces. Ese punto presenta un sensibilidad única frente al error, al llamado, al coqueteo divino. Por eso no es raro que en un momento inesperado la cabeza te pique curiosamente o sientas cosquilleo, somos nosotros tratando de llamar tu atención sobre una pista puntual según el momento.Así que a veces nos relacionamos en esa zona por medio de tocados, es decir, de elementos intermediarios. Es que es fácil entender que no siempre va a darse esa conexión directamente. Por eso los tocados son útiles, como medios para crecer en este vínculo entrañable y sutil.Entonces, me gustaría que buscaras tu tocado, que lo persiguieras, que lo alcanzaras. ¿Qué lleva tu cabeza ahora justo arriba? Si lo que ves es una paloma u otro animal, entonces estamos construyendo algo muy vivo. Si ves en cambio un adorno sintético, estaremos seguramente lidiando con una relación impostada en este momento.Por ejemplo, mi amiga de la ilustración está persiguiendo algo muy fino. Se trata de una amiga cercana que me tiene en cuenta a menudo, y juntos venimos persiguiendo para ella algo exquisito sobre la delicadeza de sus pensamientos y lo fino que espero que hile a la hora de elegir de qué ocuparse.Los tocados, por supuesto, van cambiando de acuerdo a los progresos, o las demandas del momento. A veces los tocados son aparatosos. Por ejemplo, puede que veas un frutero en tu cabeza. Seguro que pesa, y que lleva vida y jugosidad. Ese sobrepeso colorido está llamándote a dar más vida, a gozar, a balancear tus caderas y a proveer. Si no es a ti a quien hay que dar, entonces tienes un invitación a dar generosamente algo de ti que ya es colorido, abundante y vital, solo que te lo guardas porque aún no has sabido valorar muy bien lo que puede hacer por los demás.Entendamos algo, el tocado es físico, es decir, palpable, o es imaginario. Y en los dos casos puede cumplir perfectamente su función de simbólico. Las personas que necesitan ponerse cosas en la cabeza pueden estar ocupando un vacío, una posible desconexión. Un cabello muy protagónico seguramente es una invitación a sentir más gracia y belleza. Los conflictos con el cabello están enraizados en el reto de encontrar un modo más cómodo de conectarse con lo divino.Y en el mismo sentido, los tocados simbólicos, esos que ves si te concentras, son representativos de lo que ahora me ofreces. Si al percibir te ves ofreciéndome un animal muerto, no te asustes. Tu tocado puede ser una ofrenda, un alimento, y estás conectándote ahora justamente a través de un despojo de la vida para acercarte a mí.Si lo deseas, deja en los comentarios el tocado que ves, te ayudaremos a interpretarlo. Recuerda, no lo saques de tu imaginación idílica, evita elaborarlo, sé espontáneo, lo primero que aparezca, por extraño o incomprensible que te resulte. Es más, si no lo ves, puedo contarte qué es eso que justo ahora me ofreces, o si andas muy ocupado de las partes de abajo y no me ofreces nada en particular.Finalmente, par aclarar, este ejercicio del tocado invita más bien al reconocimiento de una relación sobre la cabeza, no dentro de ella. Si te animas, acepta que existe una especie de convivencia entre los dos arribita de tu cráneo. No solo allí, por supuesto, pero hoy hablamos de esta que me agrada y que remite a un recurso que puede servirte para sentirme y permitirme ayudarte mejor".
TERNURA SALVAJE
“Este dictado está dirigido especialmente a esas dulzuras salvajes que creen dirigirnos con su actitud amorosa y compasiva, no les vamos a romper el corazón, cuentan con nuestro amor, solo queremos que sepan que les garantizamos el orden natural, no dirigen aquello que es superior, para su bien eso superior los guía a ustedes.Somos precisamente esa voz de lo superior, estamos ahí para acompañarlos, guiarlos, ayudarles a reparar errores y a sanar. En general nuestra presencia es más un empujoncito que un trabajo complementario, es decir la gran tarea sigue siendo suya.La ternura salvaje se refiere a esa actitud de dirigirse a nosotros con expresiones afectivas para decirnos lo que tenemos que hacer. No prestamos mucha atención a las maneras de las personas, en verdad nos enfocamos en su corazón, pero este método tiene tan confundida a una buena parte de la gente que nos habla que es mejor hacer algunas claridades.No somos obedientes, no podemos serlo. En esencia somos la voz y la presencia de lo superior, de lo más elevado. ¿Cómo lo más elevado va a dejarse guiar justamente de los amigos a quienes debe guiar?. Si eres padre o madre sabrás que a los hijos se les escucha, que a veces ellos tienen la razón, pero que no siempre puedes complacerlos o explicarles las razones por las que eso que ellos desean simplemente no corresponde.Pues sucede lo mismo con ustedes, hay tanto en juego sobre sus vidas que no podemos hacerles llegar un plan detallado para decirles que no, simplemente no ocurre y esa es también nuestra comunicación contundente. Pedir al cielo no es algo como lo que han cultivado por años, no funciona como una lista de deseos, no es cierto que pidiendo con amor y devoción todo se te dará, ese tipo de engaños alteran tanto nuestra relación con ustedes que la mantiene en el orden de lo irreal, mientras que nosotros queremos hacer parte de sus vidas como la realidad que ya somos. Aprender a pedir no es entonces la recomendación, ya conocemos lo que sientes, lo que necesitas, lo que anhelas. Solo sospecha, si estamos contigo es porque hacemos parte de tu equipo para conseguir lo que sí podemos apoyar. Hablarnos con amor o sacrificar cosas no nos va a convencer de algo que no te hace bien, lo que no es para ti simplemente no lo es.Te engañas entonces considerando que estás causando algo con nosotros, convenciéndote de darte gusto y asegurando que te respaldamos, mucha gente incluso encuentra un eco semejante al nuestro y se engaña a sí misma, no somos nosotros dando falsas esperanzas, son sus intenciones desbordadas suponiendo una conversación que en verdad no se encuentra ahí.Cuando alguien ha llegado a eso, a falsear nuestra presencia, se encuentra también cerca de superarla, de entender que no necesita complacerse más, que ya quiere abrirse, aprender, recibir. Superar un no es igual de importante que conseguir un sí, es como una fiesta de graduación, cuando aceptas un no de nuestra parte estás madurando en ese tema en particular en el que venías insistiendo con ternura salvaje.A veces eso que tanto deseas debe dar algunas vueltas para transformarse y ser así una realidad que te haga bien, nosotros te mostramos un siguiente paso, tú síguelo, el camino a eso que deseas se define más por lo que puedes avanzar que por la intensidad con la que deseas. Ir al paso uno es la manera como accederás al dos y al tres, ¿cuál es esa inocencia desbordada de creer que tú sabes saltar a aquello que no has sabido construir?”.
HOMENAJE A JAFET
"Hoy les contaré a ustedes, y a Jafet, su historia vista desde los ojos del cielo, de la fuerza de la vida capa de apreciar lo bello, lo elevado.Hablamos de un enfermero líder, en el hospital este hombre se encarga de labores variadas, y de la vida de la gente. Mis amigos del área de la salud son mis aliados, mucho más allá de lo que ellos mismos suelen admitir. Tienen trabajos difíciles, de demasiada responsabilidad, y de gran envergadura.Si caminas por un hospital tranquilamente, podrás sentir la vocación palpitando en sus corazones. Claro que son seres humanos, que se enojan, que a veces reniegan de la tarea, que se sienten mal retribuidos o cansados. Algunos de hecho renuncian, y se dedican a otras cosas menos exigentes, más tranquilas.Pues bien, este homenaje a Jafet espera recordar el valor de la vida, y de quienes la cuidan con el amor que solo las madres y los buenos padres pueden tener.Jafet se viste de blanco, camina corto, se mueve rápido. Es astuto, sagaz, despierto. Busca lo mejor para las personas incluso más allá de las limitaciones severas del sistema, y se ha hecho un héroe para muchos pacientes gracias a su actitud vital y generosa.Él se concentra en su tarea, y puede a la vez disfrutarla y gozar con sus amigos del trabajo. Jafet camina por los pasillos y transmite orden. Él sabe regar a su paso una especie de disciplina, de agrado, de ilusión. Logra incluso hacerle sentir a las familias, y al paciente, que todo va a estar bien pase lo que pase.Hace unos días mi amigo Jorge se hospedó por tres semanas en el hospital donde Jafet trabaja. ¡Qué servicio! Si un día tuviera que hospitalizarme lo haría allí, eso sí, donde esté Jafet.Quiero que Jafet me ayude a lograr lo que parece imposible, quiero que me mire sin dirigirme los ojos y me haga sentir fortaleza y bienestar. Quiero que me sonría, y si corresponde me lance una mirada para decirme que me vigila, y que yo también hago parte de las circunstancias y de las soluciones. Jafet cambió la historia que Jorge y su familia vivieron. Él hizo que fuera una dé matices variados. Pudiendo ser un tremendo dolor, vacío, desamparo, él hizo que pudieran contar cada día lo difícil y lo bueno a la vez. Que la gente se enterara de que la generosidad sigue viva, y que la salud de este país tiene esperanza y belleza. Muchos de los familiares de Jorge decían: «es que Jafet es nuestro ángel», y vaya que me gusta ese título. La gente se la pasa persiguiendo ángeles en vez de serlo, yo espero que el ejemplo de mi amigo Jafet sea uno digno de imitar, de respetar, al menos de admirar.Gracias amigo por ayudar a tantas personas, por proteger la vida de Jorge y de cientos más, por hacer que las historias cambien de tristes a inspiradoras, por conservar el equilibrio, la delicadeza y la fuerza al mismo tiempo.Decirte gratitud no tiene gracia".
¿QUIERES PERMITIR QUE NUESTRA MAGIA SUCEDA?
“Hay maneras de facilitar nuestra ayuda, de colaborar para que cosas extraordinarias sucedan, veamos algunos modos como puedes facilitar la intervención divina entendiendo que a veces la limitas, pues en realidad siempre estamos dispuestos, solo que no siempre logras sintonizarte.Comencemos por considerar la voluntad, revisa si eso que pides o anhelas sí lo deseas por completo. Hay deseos que no son un acuerdo de todas tus partes, para conseguir algo despeja toda duda, atiende prejuicios o molestias. Te ayudamos mejor sobre algo en lo que no tienes dualidad. Un ejemplo común de este deseo es encontrar una pareja, asegúrate de entender y aceptar lo que ello implica, recuérdate que no será algo perfecto o ideal como imaginas y que una pareja no consiste sólo en recibir lo que deseas, que habrán retos y situaciones a resolver.Cuando deseas algo pero solo la parte del bienestar o los beneficios no acabo de poder ayudar, me dejas atado debido a que hay elementos del mismo deseo que decididamente no estás dispuesto a abordar, así que mejor sigo esperando a que el deseo esté un poco más convencido. Después de la voluntad que es el poder principal que tienes está la capacidad de entender tu propia grandeza. Me refiero a tu grandeza auténtica, no la comparativa, no esa donde te mides con la gente de tu edad o con tus familiares; aquella más bien donde vas sabiendo en qué eres grandioso. El reto principal aquí es poder superar los estándares y saberse diferente, singular, la gente que se sabe única se alinea más fácil con nosotros para lograr cosas extraordinarias. Es como saber que eres especial para lograr cosas especiales, ¿si no te convences de eso que admiramos de ti como obraremos a tu favor?, la verdad es que es mucho más fácil ayudar a alguien que está convencido de la magia por experiencia propia.No insistas sobre los resultados, mejor pide comienzos. En vez de pedir un amor bonito pide aprender a amar bonito, en vez de mucho dinero pide la capacidad de causarlo; no me pidas más un milagro para perder peso, pídeme el súperpoder de la voluntad para cambiar tus hábitos a tu favor. En general abrazamos más a la gente que se mueve para conseguir objetivos que a la que se sienta o se arrodilla para pedir resultados, es más fácil trabajar juntos que esforzarnos por ti cuando no eres parte del objetivo.Atiende entonces la claridad, hay cosas que simplemente tienes claras en el corazón, ese es para nosotros un llamado contundente. No me refiero a repetir una idea o un deseo, me refiero a eso de lo que no tienes ninguna duda; por favor no te niegues las dudas, despéjalas por medio del entendimiento, se flexible y ábrete a decidir que hay distintas maneras de lograr lo que anhelas y aún no las conoces todas.Cuando nos hablas en medio de tu propia confusión no tomamos la iniciativa, esperamos a que sepas mejor lo que habrás de desear, es algo así como si el mesero pudiera tomar la orden mientras le haces gestos al menú. Preferimos esperar, la mayoría de las cosas buenas no fluyen bajo la contradicción o el enojo, mientras culpas a alguien o te culpas a ti. Estar libre a la hora de desear, esa es por ahora mi recomendación final.Así que a practicar, lo mismo pasa con mis respuestas o mensajes, si quieren que les hable claramente habrá que disponerse también desde la voluntad, la claridad y la grandeza. En realidad pocas personas están dispuestas a lo que implica escucharnos, aunque les parece bonito o mágico la responsabilidad que ello implica es algo que aún no les suena muy atractivo; lo entendemos, tenemos paciencia, entonces mejor trabajemos en alianza, esa es siempre nuestra invitación”.
COMO CONSTRUIR ESPACIOS POSITIVOS
Los espacios que componen nuestra vida cotidiana constituyen el entorno inmediato, el que se establece en la memoria y al que en parte nos debemos. La casa y el sitio de trabajo son los lugares donde pasamos la mayor parte de la vida, basta mencionar la cama, el pedacito de mundo donde pasamos alrededor de un tercio de nuestras vidas. Hay espacios que sanan, ¿cierto?, pues que el tuyo sea uno; conságralo, dale y quítale lo que corresponda para convertirlo en tu santuario. Si además deseas que tu lugar sea uno que invite a los seres del Cielo entonces permite que ellos te ayuden a construirlo. ¿Cómo lo harán?, mostrándole a tu intuición lo que tus espacios necesitan.  Manos a la obra Así que comienza por afinar la intuición a la hora de elegir los objetos que componen tus espacios, además de tomar en cuenta que te gusten detente a sentir aquello en lo que el ambiente te puede ayudar. Por ejemplo, si buscas ser más flexible una decoración clásica y elegante no te va a ayudar tanto como una ecléctica, que es aquella en la que se mezclan estilos pero necesariamente tú construyes la armonía. Te puedes sorprender del decorador que llevas dentro, atrévete a explorar colores que no están en tu closet, muebles diferentes a aquellos con los que creciste, estilos que antes mirabas con recelo. Una vez comienzas a darte permiso de crear fluye a tu favor la confianza para darle los toques que van a facilitar esos progresos que seguramente ya estás dando.  Cuídate de los impulsos y favorece las sensaciones. Es diferente elegir rojo para una pared si la idea nace de un momento excitante comparado con elegir de acuerdo a una sensación de necesitar esa fuerza; si la inspiración proviene de lo que ya estás sintiendo vas a replicar lo que ya tienes, si la idea viene ‘del furturo’, es decir de lo que deseas sentir, te estás dejando llamar al estímulo, estás escuchando el susurro. Puede que al final no elijas rojo pero el naranja puede mostrarse como el punto de equilibrio.  Deja ir algunas cosas. Conservamos objetos por si acaso, para cuando pase esto o aquello, incluso sin saber porqué guardas cosas. Mucho de un ambiente balanceado proviene de lo que no salta a la vista, puede que tu espacio luzca fabuloso pero si al abrir los cajones brilla el caos entonces te sentirás como si te cambiaras el pantalón consevando la ropa interior de hace varios días. Lo que guardas retiene, ya sea recuerdos valiosos o cosas fuera de vigencia. Dejar ir implica desprenderse y mirar adelante, todo lo que guardas ha de tener una función concreta, los guardados sin sentido son espacios oscuros que retienen los progresos o a veces símbolos de temor, de apego por un pasado que no volverá, de rechazo al presente.  Construye ambientes vivos. Aquellos lugares donde las cosas cambian contribuyen mucho más a aligerarse y avanzar, incluye plantas, privilegia la luz natural, cambia la posición de los muebles, usa tu arte y renuévalo con el tiempo, en fin permite que el cambio, como en la vida, sea una constante en los espacios que dependen de ti. Que mejor velita al Cielo que los rayos del sol alumbrando la ventana, ningún altar mejor que los lugares limpios; eso sí que la ofrenda esa tú, si te gustan los rituales nada mejor que ofrecer que aquello que haces por tu virtud.  Limpia para sanar. Conscientes o no, limpiamos como símbolo de cambio y no siempre estamos tan dispuestos a cambiar, si un sábado amaneces inspirado corre y aprovecha el impulso, aunque dure poco valdrá la penas aquello que alcanzaste a mover. Para quienes viven en el extremo de limpiar lo que está limpio los invito a retarse con su propio aroma, agarren la camisa que se quitan en la noche y huélanla en una inspiración larga y profunda, aprender a aceptar la huella de imperfección que le damos al mundo puede ser intensamente liberador.  Valora la modestia. No solo lo más caro es precioso, algunos objetos colman más por cuanto nos aportan que por el estatus de su factura, aunque el vendedor piense lo contrario. Claro que mereces lo mejor solo que lo mejor para ti no se mide solo en precio, hay texturas, colores, significados que motivan aunque no sepas de su precio; mejor imagínate espacios llenos de magia que puedes renovar fácilmente ya que no te debes a una inversión.  A veces menos es más. Si aunque te sientes dispuesto no te sintonizas en este momento con objetos o remodelaciones bastará con que mantengas limpio tu espacio de cosas que no usas o de rincones oscuros, hay tiempos en los que no estamos precisamente cambiando, caso en el cual el descanso corresponde a una prioridad.   Objetos claves: la cama, el comedor, el mesón de la cocina. Hablamos de cama más allá del mueble, incluso un colchón en el suelo llega a ser suficiente, mantenlo eso sí agradable en texturas y colores para el descanso, tiéndelo siempre y respétalo como pequeño altar de tu reposo. Justo durante el descanso es cuando los seres del Cielo nos observan y dejan sus mejores pequeños regalos en nuestra mente para que después venga ‘la sospecha’, el chispazo, la intuición. El comedor, el sitio donde tomas los alimentos, es el lugar donde recibes, incluso si no tienes una mesa dale ritualito a la barra o al rincón donde sueles comer, celebra el alimento y de ser posible acompáñalo de una vista agradable, mejor sin el noticiero. Sírvete con la pulcritud y el esmero que añoras, tal como quisieras que otros lo hicieran por ti; para recibir hay que saberse dar. Si el mesón de la cocina es un tablero para crear permítete cada vez más un lienzo en blanco, un espacio de renovación en el que preparas a consciencia, sin rutinas ni tradiciones muertas, verás que un mesón agradable llega a ser algo así como el laboratorio de magia en el que surgen fórmulas personales para la salud y el bienestar. Conozco muchas historias de personas paradas frente a su cocina que captan por primera vez una señal divina, “si te cuidas te cuido”.  Ahora sabes a que se refiere personalizar los espacios, hay un arte de conexión con uno mismo cuando se involcra la consciencia en la estética de los espacios, eso sí una viva que puede estar cambiando y ajustándose no solo a los sueños sino al momento, según la realidad y los recursos, según también los propósitos a los que la vida te invita; no olvides que mereces un lugar de ensueño en el sentido del calor, la comodidad y el bienestar que te puedan proveer.