EN PAZ CON LA MUERTE

Creado el: 2020-10-17 07:54 am

Inspiración

Sentada frente a la ventana mientras llueve me pregunto por qué se asocia a la lluvia con la tristeza cuando ella es justamente la vida cayendo a gotitas. Es lo mismo que sucede con la muerte, entendemos solo el momento previo a partir y por mucho consideramos que es necesariamente tragedia o dolor. Así como gracias a la lluvia prospera la vida es gracias al final de esta existencia que todo vuelve a comenzar.

 

Cuando nos vamos nuestra esencia prevalece, los recuerdos se van y la existencia se renueva, sin embargo hay pendientes que no dejamos aquí. No se quedan en la tierra los deberes con uno mismo, esos defectos que evitamos superar o los fallos que conscientes dejamos de atender; sin rencores ni cuentas de cobro aquello importante que no hicimos aquí habremos de retomarlo en el más allá.

 

Si tu llamado incesante es a liberarte cuenta con que ese llamado no se detendrá después de partir, si en cambio sientes que la vida reclama más de tu responsabilidad allá te verás enfrentándola sobre ti mismo y tus asuntos. El llamado a la humildad es uno bastante común, así como la necesidad de superar la negligencia, la indiferencia o el desprecio; algunos llamados son sencillos como la aceptación y otros más complejos como la comprensión.

 

Tras la muerte también continúa la virtud, esos aprendizajes verdaderos que se graban en el alma y despejan el camino por venir. La memoria deja de funcionar incluso frente al dolor o la tragedia, pues sin importar cómo pereces la muerte misma es un regalo de amor del Cielo en los corazones reconciliados y el comienzo de una nueva realidad que aceleradamente sana dolores y pendientes.

 

Mueres como vives, si vives para el miedo y la confusión es posible que tu partida se parezca a ello, si sabes confiar y apreciar la belleza de lo simple entonces gozarás al descubrir tu nuevo comienzo. No eres solamente ese cuerpo que tienes ahora, ni tus memorias o temores, eres mucho más que actitudes y talentos, que logros o carencias. Al final tú mismo sabrás lo que valió y con ese tesoro arrancarás allá a caminar rumbo al cometido inefable del encuentro con esa parte de uno mismo más pura y elevada.

 

No esperes comprender la muerte, no sabes cómo llegaste igual que no sabes como partirás, mejor párate en la confianza de que siempre se camina en busca del progreso y si has sabido aprender todo lo que vendrá estará iluminado por la luz que has cultivado.

 

Para terminar, sin importar cuanto haces por los otros siempre entra en la ecuación, pues aquello que has hecho por ti cuenta más y primero a la hora de juntar las semillas con las que harás florecer tu siguiente andar. Eso sí, asegúrate de saberte valorar porque esa es allá la carta de presentación.

 

Entonces sigamos aprendiendo juntos para el alma, lo que sucede viviendo y atendiendo el llamado a la virtud. Hay mucho que aprender sobre la muerte porque hay tanto más que aprender sobre la vida y la mejor preparación para el futuro es trabajar en el ahora, en el tuyo particular según tus necesidades y conflictos.

 

Estar en paz con la muerte comienza estando en paz con la propia vida, repara lo que está quebrado, aprende sobre el siguiente paso y avanza, esa es la mejor preparación.

 

 

 

Profile

Olga Castaño

¿Te gustó el contenido de este artículo?
¡Compártelo con tus amigos!

Comentarios (3)

Nos encantaría saber lo que sientes y piensas con este dictado, comparte tus experiencias o preguntas, sugiere nuevos temas.

Consuelo
Maravillosa enseñanza. Para reflexionarla e ir forjando el siguiente paso cuando se nos termine el tiempo acá. gracias gracias gracias por ayudarnos con sus enseñanzas.

2021-09-11 05:10 pm

Erika Valencia
Al pensar en la muerte no siento miedo. De hecho me he cuestionado muchas veces si es correcto sentirlo así... Conoces las grandes pérdidas que tuve en menos de un año, cada una tan diferente a la otra. Sin embargo tienen en común el gran amor que les he tenido; eso no cambiará ni con su partida, porque, como bien dices: "nuestra esencia prevalece, los recuerdos se van y la existencia se renueva".

2021-09-29 09:55 pm

Olga Castaño
El miedo a la muerte está ahí para proteger la vida, ahora, una vida bien vivida trasciende ese temor. El dolor por la partida de sus seres queridos no debe hacerles sostener su vida, ellos ya no están aquí.

2021-09-30 06:59 am

Nuevo comentario
Artículos Relacionados
LA MÁQUINA DE LA FELICIDAD
“Tenemos para ti un nuevo aparato de vivir, uno donde la cabeza va despejada y la niebla bloqueada. Se trata de la nave en la que mejor avanzarás hacia mí, un medio eficaz de progreso y fortaleza, de libertad y comodidad. Nada mejor que una nave que te diga todo lo que no es importante, todo lo que hay que abandonar, lo ligero que debes viajar. Y es así como te presento mi columpio, el vehículo en la que viajarás a la eternidad.No es un columpio cualquiera, se trata de uno que puede darte aire entre las piernas, e ideas en el corazón. Y uno también capaz de demostrarte que nunca retrocedes, solo sabes bien cuando esforzarte en dirección hacia ti mismo en vez de esforzarte hacia el mundo.Ésta nave, impulsada por el atavío 🪶*, no necesita otro motor que la confianza. Si tú te dejas sacudir por la vida pues la nave avanza sola. La única manera entonces de detenerla es poniendo los pies contra la tierra pretendiendo parar a la tierra.Tal vez no necesites este consejo, pero si pones los pies en la tierra buscando detenerla, lo que vas a detener es tu progreso.Colúmpiate. Si aparece el mareo ve a decidir que te gusta el baile y arréglatelas para que te agrade. No sé cómo conoces un mundo que no se mueve, dónde lo exploraste, pero este en el que vives hoy es más uno donde no moverse es antinatural, y el intento de parar la realidad tiene como resultado un aumento progresivo de las fuerzas que intentan liberar el movimiento.Resistirse tumba el pelo. No te recomiendo que sostengas esa resistencia al movimiento porque te enfrentas a la sutil fuerza implacable de la eternidad, el llamado a seguir avanzando en el vaivén de los acontecimientos y los cambios.Ayer, mientras impulsaba el columpio de mi amigo Severo, pude sentir su intención decidida de detenerlo, y deje de ayudar. No voy a luchar con él, está en su derecho de intentar detener la vida.De momento, Severo se siente sosegado, goza de la supuesta libertad que ha logrado de hacer las cosas a su ritmo: sin ritmo. Ese frío calculado que él le imprime a su deseo de vivir, si bien le da cierta falsa confianza, lo asoma al abismo de su capricho, al rigor de que nada lo afecte, y así a la tragedia de que nada cambie dentro de sí.Clara, al contrario, juega con mi balanceo; casi que trata de aprovechar el impulso y volar. A ella le vengo pidiendo que se modere. Es soñadora, ambiciosa, y pretende ir siempre lo más lejos posible. Ella trata de robar el columpio y convertirlo en avión. Ya se ha caído, sin heridas graves ha comprendido que hay un ritmo que mejor puede aprovechar con astucia, y profundizarlo.Con ella ya vamos logrando que se aplome más en el asiento, que pueda sentir que queremos pasos grandes, no pasos vistosos solamente. Incluso, cuando el balanceo trae calma, reposo, descanso, ella ha aprendido a serenarse y recobrar energía para continuar.Te quiero balancear, amigo mío. Tengo para ti un movimiento impredecible de tu columpio, solo debes permitir, y tratar de acompasarte con él. Es así como te puedo ayudar, moviéndote a donde descubrirás tu poder y sanarás, hacia donde hay cosas que abandonar o hacia donde encontrarás la nueva virtud que espera por ti. No te afanes, que en ese viaje están tus metas más sinceras. Ellas se van a presentar con la gracia con la que las prendas se elevan con el viento resultante del balanceo, ellas serán el resultado dichoso, armonioso, de un ritmo más ambicioso que busca ir por lo más grande.A ver si no te suena que hemos creado algo hermoso juntos cuando hemos trabajado en armonía. La armonía entre tú, el dueño de tu vida, y yo, la vida misma, no resulta de una programación eficiente de tu parte, resulta del movimiento integrado de las dos fuerzas que somos juntos si nos respetamos muy bien.De mi parte te garantizo que respetaré siempre tu voluntad. Tienes derecho a lo que deseas aunque te equivoques. No me entregues la responsabilidad de impedirte un error porque estaría quitándote el poder de la voluntad. A cambio, me respetas si sabes que no obedezco a tus designios, que más bien tengo para ti intereses tan elevados que no puedo llevarte a ellos de manera vertiginosa o agresiva, y por eso vives un vaivén, un ritmo constante y progresista de cambios profundos.Tú confía en mí, yo siempre confiaré en ti, en tus decisiones y hasta en la resistencia que de vez en cuando veas necesaria ejercer. A cambio, te ofrezco la más decidida fuerza del progreso a tu favor. Es decir, cuenta con que no te voy a permitir escapar del llamado a la grandeza”.🪶* atavío: para este caso, me gustaría que entiendas atavío como los adornos, expresiones, cargas o entretenimientos en lo que distraes tu esencia y te dices ser otro menos amable, menos sabio, menos bondadoso.
QUÉ CARA TIENE TU BONDAD
“La bondad es un concepto amplio, vamos mejor a meterlo en el corazón como la apuesta sin discusión al bien puro y elevado. Ahora, entendamos mejor lo que implica hacer el bien más allá de la caridad, la generosidad o las buenas intenciones. Es que bondad, amigos míos, también es aquello que promueve un bien mayor, como los límites por ejemplo. No hablo solo de los límites que pones a los niños o en una relación personal, decimos límites a los que ustedes mismos se ponen como los esenciales para construirse un bien sincero. Las caras del bien son entonces maneras, negociaciones con el placer, a las que hay que llegar a acostumbrarse. Veamos algunas: Llenarse de rabia te hace daño, controlar la rabia te hace bien. Puede que las injusticias o las agresiones lo merezcan pero quien se daña con ese enojo duradero eres tú, aliviar la rabia es un bien mayor porque detiene el daño hacia ti y te prepara para corregir lo que corresponde. Superar el miedo y el dolor son tareas de máxima bondad. Al contrario veo a muchos todavía unidos a la idea de que el martirio engrandece, son personas que pudiéndonos ayudar en la tarea de mejorar el mundo están concentradas en lamentarlo o temerle y por eso dejan de aportar para retirarse a sufrir con una reprochable idea de estar haciendo bien. No lo hacen amigos, hay que superar al dolor y al miedo para enfrentar la vida y descubrir lo mejor de ustedes mismos escondido tras ese velo, por favor déjense llamar por ese bien verdadero. Hace el bien quien se trata bien, en especial en darse tiempo. Contrario a eso están sintiéndose realizados quienes corren sin cesar y se jactan de estar siempre ocupados, la excusa de no tener tiempo se convirtió en una justa causa. A mis ojos la falta de tiempo es falta de orden, de aclarar las prioridades y lo que verdaderamente vale o funciona, la gente que vive de afán hace daño en el tráfico, a los hijos, a su salud y a su esperanza de vida. Solo con corregir los afanes harían un gran bien a sí mismos y a su mundo. Hace el bien más que nadie quien evita juzgar. Sé que lo han oído muchas veces pero juzgar se ha hecho entretenimiento en este tiempo, levantar las cejas o mirar con desprecio las acciones de otros pareciera una respuesta que defiende el bien, cuando en verdad es el comienzo de una barrera para quienes piensan diferente, es una manera de crear discordia y de sentirse libre de todo mal solo por juzgar. También hace el bien quien entrega su cariño sabiendo cuando restringirlo. La ternura es uno de los medios más poderosos del bien, pero utilizada sin control puede persuadir al más firme de abandonar un propósito loable. ¿Acaso porque algo es pedido con cariño es siempre correcto?, presta atención a lo envolvente que puedes llegar a ser para favorecer tus propósitos gracias a una actitud cariñosa. Ahora, me preocupa más que nada la confusión que existe en asumir que algo que les gusta o les funciona en verdad hace el bien; o que las ideas que han reinado por siglos hacen el bien solo porque han perdurado. Veo a las personas asumiendo principios de bondad que no han asimilado antes de replicarlos, es gente con corazón el corazón abierto que obedece la norma social o su placer y no se toma el trabajo de discernir si eso es lo que en verdad corresponde. Es decir nobles imitadores de patrones que no están construyendo a la larga la bondad que tanto espero que puedan conquistar. Bondad amigos es poder actuar con el espíritu tranquilo hasta saber que a su paso la huella queda limpia, que los campos que han tocado sean terreno fértil para las semillas que vendrán. Una vida basada en el bien es aquella que con firmeza se detiene cuando así corresponde para permitir que ocurra únicamente lo que eleva la vida, una que presta atención al descuido y evita tolerar lo que daña simplemente por estar acostumbrados. Que lindo sería verlos romper la costumbre frente al mal”.
CORAZÓN CERRADO: PODER BLOQUEADO
“Eres un organismo vivo, hecho de partes que aún no has explorado, déjame decirte que el corazón es una de ellas. Me gusta llamar el corazón a ese centro de armonías que ocurre en el pecho, el lugar donde confluyen las fuerzas, y la asertividad o el caos saben explotar. El corazón es un centro creativo, mi favorito a la hora de esperar eventos de la vida enfocados en trascender. Es por eso que quiero que aprendas a reconocer cuándo tu corazón se encuentra cerrado a algo, y así vayas también aprendiendo cómo abrirlo. No se trata de algo necesariamente intencional, hay una historia tras una puerta del corazón que se encuentra cerrada, tal vez la puedas suponer y entrar en ese conocimiento para poder abrirla, pero hoy quiero hablarte mejor de poderla abrir incluso sin reconocer la causa del cierre. Conocí hace poco a una mujer cerrada, tan cerrada que están casi todas sus puertas selladas y eso le resulta tan propio que ella no se siente bloqueada, se dice una persona abierta y aprendiendo de la vida. No la culpo, ella se ve así, ha decidido verse así, verse en la verdad interna que contradice lo que supones es un verdadero acto de valentía que ella aún no ha tenido que tomar. Reconoces a alguien cerrado, o a ti en algún sentido inesperado, porque ves que hay algo que no fluye y en principio la responsabilidad parece únicamente de los acontecimientos o de alguien más. La persona de la que les hablo solo me cuenta de los males que otra persona le ha hecho, y me pide que perdone a esa persona y hasta que le ayude a esa persona a cambiar.  Ella, sin poder aún reconocer su parte de la responsabilidad, cierra su corazón y repite día tras día el error que viene cometiendo, la presión que ejerce para que el otro dirija sus errores hacia ella. Atención que no estamos diciendo ahora que todo es su responsabilidad, lo que digo es que ella debe entender las cosas desde su propio albedrío puesto que sobre el ajeno no tiene poder; esa es una verdad implacable de la vida que pone las cosas en orden para poderlas solucionar. Entonces ahí está justamente el acto de valentía del que les hablo, enfocar los esfuerzos principalmente en lo que depende de ustedes; ya que no pueden cambiar el mundo ajeno como a veces suponen, adentrarse en el propio mundo es el camino seguro. Ahora, resulta que a veces su corazón está cerrado incluso para ustedes mismos. Se dicen cosas como “debo perdonar”, “debo entender”, y simplemente no lo logran. Eso es porque hay cosas amigos que ustedes simplemente no pueden admitir, esas son las puertas cerradas, el corazón bloqueado defendiendo principios o pilares que alguna vez encontraron innegociables y ahora protegen asumiendo equivocadamente que son parte de su esencia. Abrir el corazón tiene que ver en definitiva con negociar ideas, no me refiero a cosas que puedes decir tanto como cosas que decides sentir. Sé que es fuerte pensar en que algo que siempre creíste que estaba bien ahora está mal, o que siendo víctima de algo debes enfocarte en tu responsabilidad, pero abrir el corazón es precisamente hallar otra salida a lo que te afecta, una manera de salir de los círculos viciosos en los que seguramente te has visto envuelto. No hablo de ser mártires ni mucho menos, ese es uno de los círculos viscosos más perniciosos, hablo de verte a ti mismo frente a una actitud ajena o una situación y pensar siempre, ¿qué puedo hacer yo?, ¿cómo lo resolveré con nueva inteligencia?. Asegúrate de algo, busca siempre el mejor recurso para enfrentar un problema, no desaproveches los nuevos recursos que quieren brotar, y deja en espera a los acostumbrados para que así tu inteligencia brille más. Siempre que estés en una situación retadora recuerda eso, no se trata de ser el mismo, se trata de ser más cada vez que la vida se revuelca. Por eso es que el corazón es un centro creativo. Allí, cuando alguien permite que se abran nuevas puertas, ocurre que nacen nuevas esperanzas y las cosas menos pensadas se comienzan a solucionar. Es una invitación a ser parte de la armonía que esperas del universo, permitir que esa fuerza infinita pueda fluir a través de ti, que las cosas que se entorpecen encuentren salida justamente a través de tu propia magia. Estoy seguro que te gusta hacer parte de la magia profunda de la vida. Un corazón cerrado es uno más bien terco, obstinado con lo que siempre ha conocido, alguien con unos supuestos a los que se aferra y no les permite transformarse. Un corazón abierto es aquel que siéndole difícil cambiar o abrirse ambiciona cambios, armonía, grandeza, y se permite mirar la realidad de cabezas para ver el derecho que le corresponde.  No seas tan cuadriculado amigo mío, te veo más sufrir por no ajustarte que por los eventos mismos que sueles enfrentar. Los corazones generosos viven más a través del gozo y la armonía, resultado de su flexibilidad; si con este dictado al menos puedes sentir tu lado rígido y convencional entonces quedaré contento de saber que abriste al menos una pequeña ventana a la posibilidad de tener grandes puertas que conseguir. Algún día verás como ese corazón ahora ventilado por puertas doradas va queriendo ser una cavidad libre porque estás dispuesto a experimentar lo que venga sin detenerte, sin esperar comodidad o complacencia, sin resistirte a los retos que siempre significa vivir”.
LA INVITACIÓN
“Si tienes un corazón abierto, generoso, si además te gusta aprender cosas del más allá, y tienes talento para sentir, entonces este encuentro es para ti. Te invitamos a encontrarnos, en tu corazón, en tu nuevo conocimiento, incluso en el suspiro que sabremos causar de vez en cuando. Mucha gente trata de seguirnos, de saber cómo podemos ayudarle; este dictado espera otorgar ciertas instrucciones a la hora de invocarnos y así poder crear una mejor alianza entre ustedes y nosotros los seres del Cielo. Para empezar me gustaría recomendarte que seas muy tú, sé que abundan las alabanzas prefabricadas, los rituales ya probados, las imágenes o las posturas, pero si me preguntas a mí te diré que nada abre más el puente hacia nosotros que una sensación íntima y una actitud sincera y espontánea. Es así como algunas personas simplemente reciben su primer mensaje mirando a través de la ventana de un vehículo en movimiento. Es que va a suceder mejor así, sin tanto preámbulo, sin protocolos, no somos de celebraciones fastuosas o de miradas de ternero degollado. Amamos a quien puede incluso reconocer sus sentimientos más oscuros frente a nosotros. Te preguntarás entonces cómo llamarnos. No es una llamada telefónica en todo caso, no esperes que cuando tienes una situación inminente digas algo y nosotros bajemos alados a tu auxilio, preferimos en principio una relación más basada en la confianza que en la necesidad. Si aprendes a confiar en nosotros desprevenido entenderás que no vivimos en función de tus necesidades sino que más bien te acompañamos en aprendizajes profundos de los que seguramente no estás tan enterado. Así que a continuación de ser espontáneo te recomiendo que puedas centrarte más en que seamos amigos. Primero tengamos un vínculo, hagamos cosas juntos, déjame acompañarte, darte ánimo, consejos inesperados. Te verás en el impulso de pedir, y es tan natural que solo quieras pedir que lo entendemos, solo recuérdate que no vamos a relacionarnos así, que si nos quieres de verdad a tu lado ese no es un comienzo favorable. Ser amigos es fácil, te acostumbras a nuestra presencia, presumes nuestros gustos o actitudes, dejas que a veces callemos y otras seamos brevemente ruidosos. Es como conocer a alguien que ya te agrada pero sabes que es un misterio.  El tercer paso recomendado entonces es justo ese, que aceptes paulatinamente que somos un misterio que no llegarás a descifrar. Quienes se dicen expertos en nosotros caen en la idea de controlarnos, de suponer que nos entienden, o al menos que nos pueden predecir. Yo te invito a que mantengas tu alerta sobre ello, evita saber demasiado de nosotros, explicarnos, dar consejos pragmáticos sobre nuestro comportamiento, cuando ello ocurra sé astuto y piensa que mejor vuelves a la inocencia de una relación donde puedas recordarte nuestra superioridad, una que no será tan evidente y mejor tendrás que aprender a recordar. Esa superioridad amigo está sentada, no es algo para negociar o disfrazar. Si bien somos generosos y flexibles sabemos bien cuando el corazón de alguien tiene intención de dominarnos, es ahí donde no podemos prosperar, donde el puente que ese alguien identifica es su construcción y nosotros no esperamos del otro lado. Esta sección de Aprendices espera enseñarte a contactarte con nosotros a nuestro modo. Intenta cosas, te acompañaremos, sentirás incluso algunas pistas personales mientras lees con la intención de recibirnos en tu vida.  Cuenta eso sí con cierta torpeza necesaria, sucede que las ideas de las que te has abrigado serán con frecuencia una barrera entre los dos, y nos gusta justamente combatir tus prejuicios, así es como cumplimos con nuestra tarea esencial que es despejar el camino hacia tu propia virtud.  De modo que si sientes que estamos mostrándote algo incómodo, que queremos mover un pensamiento tuyo en otro sentido, esa puede ser la primera muestra fidedigna de que te acompañamos en serio. Nuestro trabajo jamás será complacerte, el placer, la plenitud o la gracia de nuestra presencia vendrán a través del resultado de verte transformado, de avanzar hacia libertades que no soñabas, o hacia el encanto de tu propia gracia tan solo provocada por tu natural apertura. Así que espero que volver a esta lectura te sirva para desvanecer de a pocos esos impulsos incorrectos: el dominio, las ideas rígidas, la necesidad de complacerte. Y como siempre querrás comprobaciones te dejo una sugerencia, no las busques afuera, te confundirás, búscalas mejor en sensaciones internas que te ratifiquen, en una mirada profunda del amor que brota entre los dos. Sí causamos de vez en cuando eventos que te darán confirmación pero nunca a pedido, siempre cuando menos te lo esperas”.
COMO CONECTARSE CON EL ESPÍRITU
“Aquí en el Cielo buscamos estar cada vez más cerca de ustedes, por eso espero atraerlos a esta intención de encontrar las maneras de acercarnos, en lo preferible las propias maneras, ya que cada uno hará su conexión desde la riqueza de su corazón. Ha pasado mucho tiempo desde que los hombres son conscientes de su propia voluntad, pero poco han aprovechado esa consciencia en lo que a nosotros se refiere. Con nosotros me refiero a la naturaleza también divina de la vida, al misterio, a la sabiduría sin fin, a todo lo que un hombre puede obtener cuando se conecta con esa parte más elevada que es su espíritu. Para aceptar mejor esa pertenencia a lo divino, ese vínculo inescrutable, cada persona ha de saber, con los ojos cerrados más fácil que con ellos abiertos, que ya tiene algo muy dentro vinculado con la esencia de la vida, con la magia y el encanto de un misterio sin igual. Ahora, ¿qué tal si esa algo misterioso que los une tan estrechamente a la vida es precisamente el misterio de la vida ya vivo en ustedes en forma de espíritu?. Hablamos entonces del espíritu de la vida, es decir no de algo netamente individual, hablamos de la vida dentro de ti y como tú, un ser con voluntad, la facilitas o la detienes. Facilitar la vida consiste en fluir con ella en su dinámica siempre cambiante, detenerla ocurre cuando pretendes guiar a la vida en vez de permitirle a ella, vieja sabia, mostrarte el camino del progreso. Así, la voluntad funciona como un facilitador o un freno a la vida, cada día tomas elecciones en las que propicias o retienes el progreso de la vida en todos sus matices, lo que pasa es que no siempre te das cuenta. Por eso es que conectarse con tu espíritu es una disposición de la voluntad a algo que ya existe, algo así como animarse a percibir el movimiento de la tierra por pequeño que seas ante ella. Tu espíritu es la hoja en progreso de un gran árbol, aceptarlo vivo es sintonizarse con sus ciclos y avanzar integrado a las fuerzas naturales de la vida. Una sintonía así causa sensaciones hermosas, además de aciertos inesperados derivados de sentir cierta guía, en especial a abandonar la resistencia al cambio, al reto. Mejor dicho, estar sintonizado con el espíritu es recibir ayuda para crear sobre lo que la vida quiere proponer; cientos de veces va a proponer tu propia transformación, otras tantas hará que renuncies a limitaciones aprendidas, pero unas pocas también va a ocurrir que el espíritu te regale la fuerza, las ideas, los recursos excepcionales para generar cambios a profundidad que llevarán al espíritu a un nuevo nivel. ¿Cómo se siente un espíritu que gobierna la vida? Básicamente como una existencia sin grandes conflictos, en armonía con la transformación natural que implica existir. Dejando de lado los anhelos más caprichosos, ser guiado por el espíritu es la manera directa como una vida se enaltece para ser llevada a su mejor expresión. Tu mejor expresión eres tú desbloqueado, abierto, creciente, cambiante, sobre todo siempre listo para dar grandes pasos prescindiendo de la innecesaria comodidad de tus pensamientos, ¿cómo resuena esa invitación?”.